Decoración y tendencias
¿Eres un apasionado de la decoración e interiorismo? En esta sección, te damos consejos para que puedas sacar el mejor partido a tu hogar.

Feng Shui: cómo aplicarlo en casa
El feng shui no es una tendencia sino una filosofía de origen chino con más de 3500 años de antigüedad. Esta filosofía defiende que se puede cambiar completamente cómo te sientes en casa a través del mobiliario, su material y su disposición en los espacios, buscando encontrar el equilibrio y aportar energía positiva.
Significado de Feng Shui
El significado literal de este concepto es “viento y agua”, pero hace referencia al movimiento del chi. El chi es el flujo vital de energía. Según esta filosofía, la energía nos mueve para vivir fluyendo a través del cuerpo. Esta energía vital también se encuentra en las casas como una corriente de aire que se mueve por todas y cada una de las habitaciones.
Lograr que el chi fluya de forma correcta dependerá de los objetos que se encuentre. Por eso, el Feng Shui busca crear un templo en el hogar.
Reglas básicas del Feng shui
Seguro que has oído hablar del feng shui ya que es cada vez una filosofía más implantada en occidente. Existen incluso profesionales que ofrecen asesorías personalizadas. En este post, queremos dar algunas pinceladas sobre las reglas básicas del Feng Shui para que puedas empezar a instaurarlo en tu hogar.
La primera regla del Feng Shui es que para llenar nuestro hogar de energía positiva primero deberemos vaciarla. Eliminar el exceso de objetos que no aportan nada e impiden el paso del chi, agradeciéndoles su paso por nuestra vida para quedarnos solo con lo que nos aporta felicidad. Además, aprovecharemos para hacer una limpieza de los espacios para empezar el proceso correctamente.
Los espejos son clave. Si los colocamos en sitios estratégicos duplican la sensación de armonía ya que representan el elemento agua y cambian el flujo de la energía. Sin embargo, no se deben colocar frente a las puertas de la casa para que no se escape la energía. Intentaremos colocarlos frente a espacios que nos gusten para “duplicar” esta buena energía.
Los elementos de madera también son importantes. La madera representa la energía en fase de crecimiento. Se asocia con la creatividad (especialmente la madera trabajada artesanalmente). Los elementos más comunes son suelos de madera, mesas o elementos decorativos.
El poder que esta filosofía le da a los colores va mucho más allá del sentido estético ya que se relacionan con los 5 elementos. Los colores fuego como el rojo o amarillo aportan energía para transformar tu vida. Si buscas estabilidad, los tonos marrones o beige que son colores tierra son los más adecuados. El blanco y los grises (los colores metal) son los indicados para una reconexión personal. La vitalidad y la salud se asocia a los colores madera (los verdes). Por último, los azules y negros (colores agua) son ideales para mover y cambiar situaciones.
Las formas también importan. El Feng Shui propone que las formas circulares fomentan la abundancia en tu vida. ¿La razón? Los círculos contienen una energía muy yang y agiliza el movimiento que se necesita para la abundancia. Se puede introducir en la decoración por ejemplo en tejidos como alfombras o cojines.
Los detalles son muy importantes en el Feng Shui ya que se encargan de generar positividad y alegría, pero también lo contrario. La luz aporta energía del elemento fuego, por eso se recomienda combinar puntos de luz ambiental y puntual. No obstante, no se aconsejan plantas secas, objetos rotos o fotos de familiares que han fallecido, pero se recomiendan el incienso y las esencias florales.
Feng Shui en diferentes estancias
Si prestamos atención a las recomendaciones para cada estancia, descubrimos detalles más específicos.
El dormitorio, por ejemplo, debe ser un oasis de tranquilidad donde desconectar del mundo. En esta estancia debería predominar la energía yin, caracterizada por la calma. Se puede lograr introduciendo elementos de materiales orgánicos y ubicando la cama con el cabecero contra la pared para tener sensación de protección. Tampoco se recomienda usar dos colchones separados ya que puede conllevar una desunión ni poner un espejo frente a la cama ya que puede dificultar el sueño.
En el despacho, un espacio donde se pasan muchas horas, la organización y la limpieza son clave para que la energía fluya y poder inspirarse y crear. Es imprescindible también tener un escritorio exclusivo que representará la estabilidad en el ámbito profesional. Idealmente, se debería colocar en un lugar desde el que se vea la puerta. Esto implica estar preparado para el éxito ya que “vemos todo lo que pasa en la habitación”.
El baño es, desde el punto de vista del feng shui, un lugar marcado por la fuga de energía a causa de la gran cantidad de agua en movimiento. Por eso, se recomienda poner el WC lo más lejos posible de la ducha posible y tener siempre las puertas, tapas y desagües cerrados para evitar “fugas de agua”.
El salón es uno de los lugares con más energía: se entra, se sale, se activa, se relaja… Por eso, no deberás sobrecargarlo de cosas ni de colores saturados. Puedes aprovechar la mesa para introducir formas circulares. También introducir plantas feng shui (bambú o ficus) que además de crear ambientes con buena energía y oxigenar el aire. Por otro lado, no se recomienda poner los sofás de espaldas a la puerta sino en forma de L.
La cocina es el corazón de la casa, pero se recomienda que esté en el punto más alejado de la puerta principal. Además, se favorecen los espacios delimitados para que las energías no se pierdan. La zona de aguas debe estar separada de la zona de fuego para que el elemento agua no apague al elemento fuego. Además, contrariamente a las tendencias, las cocinas blancas se asocian a frialdad e introversión. Si la tuya lo es, puedes añadir complementos en los diferentes colores para compensar los elementos.
El último espacio del que queremos hablar es de la entrada. El recibidor es la boca de chi, el punto por donde entra la energía. Por eso, debe estar bien cuidada para que la energía fluya libremente atrayendo prosperidad y buenas oportunidades. La primera impresión es clave para el estado de ánimo, la sensación de seguridad y el confort al llegar a casa. La iluminación y los elementos decorativos que dan buena energía (flores, velas, fotos) son necesarios, así como algo que represente el agua. La puerta principal es el epítome de todo esto. Por eso, debe estar en perfecto estado ya que cualquier desperfecto puede simbolizar bloqueos de energía.
Pon en práctica todos los trucos de Feng Shui recogidos en este post para acumular energía positiva, que favorezca la salud, la inspiración y el bienestar.
En Ficsa tenemos la vivienda de obra nueva en Valencia y alrededores que necesitas. Consulta nuestras promociones abiertas y encuentra tu futuro hogar.