Nuestras promociones

En esta sección, os hablaremos de los grandes avances de la compañía y sus promociones.

29/09/2025

Diseño radical en la cocina: ¿arte o desafío para vivir?

Las cocinas modernas ya no son solo espacios de cocina: se convierten en escenarios visuales abiertos, piezas de mobiliario integradas en el salón y, muchas veces, protagonistas del hogar. Pero cuando el diseño va demasiado lejos, puede chocar con lo más esencial: la funcionalidad.

Una cocina que rompe moldes (y opiniones)

Recientemente, una intervención doméstica minimalista en Berlín ha generado revuelo en redes. Se trata de una cocina sin muebles altos, sin campana extractora visible, con superficies continuas de madera que ocultan cajones e incluso un estante tras la encimera. El resultado visual es impactante: líneas puras, ausencia de elementos fluorescentes, una estética casi escultórica.

Pero el debate no ha girado solo en torno al estilo. Comentarios del tipo “¿Dónde irá la suciedad?”, “Es solo estética, no es práctica” han sido recurrentes. Cualquiera puede admirar la belleza; el reto está en vivirla día a día.

Lo que un diseñador radical puede enseñarnos

Aunque no nos detengamos en los nombres (aunque sí cabe mencionarlos como inspiración), vale la pena extraer lecciones de esta experiencia extrema:

  • La estética no elimina la necesidad de accesibilidad: los cajones ocultos y frentes continuos pueden ser bellos, pero si el mecanismo de apertura es incómodo o la limpieza se torna tediosa, el usuario termina renunciando al diseño.
  • La limpieza es parte del diseño: eliminar tiradores, evitar juntas visibles, reducir zócalos… todo eso ayuda a una estética pulida, pero solo si los materiales y soluciones contemplan la rutina diaria de uso.
  • El uso condiciona la forma: no todas las cocinas se usan igual. Si tu cocina es escenario de fritos, cocciones intensas y mucha actividad (como suele suceder en la cocina mediterránea), el diseño minimalista extremo puede volverse un obstáculo.

Recomendaciones desde la perspectiva de vivienda Ficsa

En Ficsa entendemos que un hogar debe conjugar belleza y utilidad. Aquí algunas ideas para llevarlo a la práctica en las cocinas:

  1. Define tu nivel de uso realista
    Si cocinas todos los días platos elaborados, elige elementos que faciliten el trabajo: campanas eficientes, superficies resistentes, espacios bien ventilados.
  2. Apuesta por materiales inteligentes
    Superficies que repelen manchas, juntas mínimas pero bien selladas, herrajes de apertura suave. Que el diseño no comprometa la durabilidad.
  3. Integración estética con accesibilidad
    Puedes optar por frentes sin tiradores, pero que se accionen con gola u otras soluciones que permitan fácil apertura. No sacrifiques comodidad visual por frustración al abrir cajones.
  4. Prever soluciones ocultas inteligentes
    Estantes tras la encimera, cajones retráctiles, paneles correderos… esas “sorpresas” pueden facilitar el orden y limpieza sin romper la estética.
  5. Espacios de tránsito y ventilación
    Que la cocina esté abierta no debe significar que renuncies al control de olores, humo o calor. Un diseño visualmente diáfano debe complementarse con sistemas integrados (campanas discretas, sistemas de extracción ocultos).

Conclusión: el diseño que verdaderamente vale

Una cocina no es una obra de museo: es lugar de vida, herramienta cotidiana y punto de encuentro. El desafío está en lograr que sus líneas elegantes acompañen tu día a día, no lo limiten.

Este proyecto radical desde Berlín funciona como espejo: nos muestra hasta dónde puede llegar la audacia estética, pero también nos recuerda que sin funcionalidad, la mejor cocina se queda en bonitas fotos de Instagram.

En Ficsa aspiramos a viviendas donde el diseño no eclipse la comodidad, donde cada rincón está pensado para vivir, no solo para contemplar.