Nuestras promociones
En esta sección, os hablaremos de los grandes avances de la compañía y sus promociones.
Residencial Zaida: La leyenda de Zaidia y el Camino de Burjassot
En Ficsa creemos que un hogar no es solo un espacio para vivir: es un lugar donde empiezan nuevas historias. Por eso, en la entrega de llaves de Residencial Zaida, quisimos hacer algo diferente.
No solo entregar una vivienda, sino compartir con nuestros nuevos propietarios la leyenda que da alma al barrio que ya es su hogar.
La leyenda de la princesa Zayda: el origen de un barrio
Cuenta la historia que, en el siglo XII, cuando Valencia estaba bajo el gobierno de Ibn Mardanix, conocido como el Rey Lobo, nació la princesa Zayda. Desde niña, su belleza, sabiduría y carácter noble cautivaban a todos los que la conocían. Su presencia era tan extraordinaria que incluso el califa almohade Abu Ya‘qub Yúsuf I solicitó su mano en matrimonio. Sin embargo, su corazón estaba unido a un caballero valenciano, y este amor prohibido desató intrigas que la obligaron a abandonar su tierra.
Exiliada en Marrakech, Zayda vivió rodeada de lujo y privilegios, pero también de una profunda soledad. Su nostalgia crecía cada día: echaba de menos los jardines que bordeaban el Turia, el aroma dulce del azahar, los atardeceres sobre los muros de su palacio y la vida vibrante de Valencia que la había visto crecer.
A pesar del peligro, su amor por su ciudad y su hogar fue más fuerte que cualquier miedo. Decidió regresar clandestinamente a Valencia, arriesgando su vida, y su regreso valiente dejó una huella imborrable en la ciudad. Tanto, que el lugar que la vio nacer y al que quiso volver acabó llamándose La Zaidía, la tierra de la princesa.
Una historia que nos pareció tan inspiradora que decidimos recuperarla para los nuevos vecinos de Ficsa, porque creemos que cada hogar merece conocer la belleza de su origen.
Un barrio transformado por los siglos, pero fiel a su esencia
A lo largo de los años, La Zaidía fue escenario de monasterios, fábricas, huertos y nuevos caminos. Uno de ellos, el Camino Nuevo de Burjassot, inaugurado en 1854, conectó Valencia con los pueblos cercanos y dio forma al barrio tal y como lo conocemos hoy.

Ese camino histórico pervive bajo un nombre moderno: la Avenida de Burjassot.
Fuente de la imagen: Blog Burjassot Histórico (burjasothistorico.blogspot.com).
Un detalle singular en el Residencial: el mojón kilométrico
Durante la construcción de Residencial Zaida, encontramos un antiguo mojón kilométrico del Camino Nuevo de Burjassot. En Ficsa decidimos conservarlo y colocarlo en el zaguán del edificio, como un pequeño homenaje a la memoria del lugar.

Su significado es sencillo:
- El número principal indica los kilómetros desde el punto de origen, entonces la Plaza de la Virgen.
- El número inferior marca los hectómetros, tramos de 100 metros.
Un objeto simbólico: un testigo silencioso de la evolución del barrio.
En Ficsa, cada entrega de llaves cuenta una historia
Por eso, en esta promoción, hemos querido que los nuevos propietarios no solo entren en su casa, sino que entren en una historia que comenzó hace siglos.
Porque un hogar no es solo obra nueva: es legado, identidad y futuro.
Bienvenidos a su nuevo hogar en La Zaidía.
Aquí, la historia sigue viva… y desde hoy, ustedes también forman parte de ella.
