Sector inmobiliario

¿Quieres conocer datos del sector? Os mostramos la información más actualizada, tendencias, noticias relevantes y otros temas de actualidad.

Donación entre familiares
31/10/2024

Donación entre familiares para comprar una vivienda

La donación entre familiares es, en muchas ocasiones, el recurso más común de muchos jóvenes para adquirir su primera vivienda.

Es importante conocer los detalles de este tipo de transacciones y sus implicaciones con antelación para no cometer ningún error en cuanto a tributación y legalidad que pueda encarecer y entorpecer el proceso.

Cómo dar dinero a hijos para comprar vivienda

Esta es una práctica relativamente frecuente para evitar que los hijos tengan que pedir préstamos hipotecarios con intereses altos. También les ayuda a la hora de ahorrar dinero para la inversión inicial e incluso es frecuente cuando las entidades bancarias no les consideran aptos para una hipoteca.

Hay diferentes formas de dar dinero a los hijos para comprar una vivienda. Cada una tiene unas implicaciones y consecuencias, especialmente a nivel de impuestos. A continuación explicaremos brevemente estas opciones.

Donación entre familiares para comprar una vivienda

Comenzamos con la definición de donación y su principal diferencia con el préstamo: una donación es el acto por el cual una persona transfiere bienes o dinero a otra sin esperar recibir nada a cambio.

En España, cuando se hace una donación a hijos, se debe pagar un impuesto de donaciones cuya cuantía depende de la comunidad autónoma y del grado de parentesco y oscila entre el 8 y el 34%. Según la ley, todas las donaciones (por muy mínimas que sean) se deben declarar.

Acudir a un notario para formalizar la donación a través de una escritura pública que detalle las condiciones y los detalles del receptor es obligatorio. Además, se debe presentar a hacienda mediante el documento modelo correspondiente. En el caso de que se puedan beneficiar de algún tipo de bonificación, es importante justificar el uso de ese dinero recibido.

Préstamos para compra de una vivienda

La segunda opción son los préstamos entre familiares. Estos, por definición, son una transacción en la que un familiar presta dinero a otro bajo condiciones pactadas entre ambos. Como hemos comentado, la principal diferencia respecto a las donaciones es que este dinero sí se debe devolver.

Los préstamos son una buena opción para jóvenes ya que sus condiciones suelen ser más flexibles y sin comisiones. Sin embargo, es importante hacerlos correctamente para evitar problemas tanto legales como fiscales para ambas partes.

Este tipo de préstamos en España están exentos del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales. Aun así, se debe informar a Hacienda mediante el modelo correspondiente en un plazo de 30 días, siendo responsable el receptor del crédito.

La principal diferencia con la opción anterior es que al tratarse de un préstamo debe siempre devolverse el dinero para que no se considere una donación encubierta. Esto es importante ya que esta sí que exigiría retribución del impuesto correspondiente. De no hacerlo, se podría recibir una multa y aplicarse intereses de demora.

Para que no haya confusión, debe existir un acuerdo o contrato entre las partes que puede ser tanto un público como privado (es común que sea privado e incluso de forma verbal). Se recomienda que sea escrito y que incluya aspectos como la fecha, la identificación de ambas partes, posibles intereses (si no se especifica que es el 0% se da por supuesto que es un 3%, el interés legal del dinero), la cantidad, el plazo de devolución y los pasos a seguir en caso de impago. Además, ambas partes deben declarar el préstamo en sus declaraciones fiscales y, si se aplica interés, se considera rendimiento de capital y se debe declarar. De este modo, ambas partes estarán protegidas frente a Hacienda.

Conclusión

Tanto las donaciones entre familiares como los préstamos son una opción excelente y muy eficaz para facilitar la compra de una vivienda, siempre que se gestione de manera adecuada. Para ello, es fundamental estar bien informado sobre las implicaciones fiscales y legales que nos ayuden a evitar sorpresas desagradables.

Si estás buscando una vivienda en Ficsa somos promotores de obra nueva con más de 75 años de experiencia en Valencia y alrededores. ¡Te ayudaremos a encontrar tu vivienda perfecta!