Sector inmobiliario
¿Quieres conocer datos del sector? Os mostramos la información más actualizada, tendencias, noticias relevantes y otros temas de actualidad.

Cómo interpretar un plano de vivienda
El plano de una vivienda es una de las primeras partes de la documentación al que prestamos atención a la hora de comprar una vivienda de obra nueva. Por eso, es importante saber cómo interpretar un plano de vivienda.
El plano de una vivienda, si sabemos interpretarlo correctamente, nos da información clave como la distribución de una vivienda, la orientación y otros elementos de importantes en el proceso de compra.
Tipos de planos de viviendas
Existen diferentes tipos de planos de viviendas que se deben conocer porque cada uno aporta información diferente.
Los más comunes son el plano planta y el plano de situación. El primero, el plano de planta permite conocer en detalle tanto la distribución como las dimensiones, a orientación, la ubicación de puertas y ventanas (y electrodomésticos). El segundo es el que permite ubicar la vivienda en referencia al entorno: el edificio en el que está ubicada la vivienda.
Existen planos más técnicos como los planos estructurales que recogen detalles de la construcción, las dimensiones de columnas, etc. También podemos encontrar planos de instalaciones que incluyen detalles de la electricidad o la fontanería.
Paso a paso para interpretar el plano de una vivienda
No hay que ser un experto, pero sí es esencial conocer los básicos del paso a paso para interpretar el plano de una vivienda y comprender correctamente la información que nos proporciona. Cada tipo de plano tiene peculiaridades, pero vamos a tomar como referencia el plano de planta.
El primer concepto que debemos tener en cuenta es la escala del plano. Es decir, la relación entre la representación en papel y la realidad. Esta marca la proporción en la que cada uno de los elementos está en el plano con respecto a la realidad. Una de las más comunes es 1:100 en el que cada centímetro del plano corresponde a un metro en la realidad.
A continuación, debemos tener clara la simbología. Se trata de la representación común de los diferentes elementos como puertas, ventanas, columnas o armarios empotrados. Esto nos ayuda a entender la distribución, la organización de la cocina, el tipo de cerramiento entre habitaciones…
Como complemento, el plano de la vivienda suele incluir una leyenda que recoge datos como las dimensiones de la vivienda, específicamente la superficie útil, la superficie construida, etc. Te contamos la diferencia entre las dos en este post.
Por último, el plano de una vivienda debería incluir otros datos como el nombre de la promoción, la dirección, la orientación, la situación de la vivienda respecto al edificio y a las otras viviendas…
Recomendaciones para interpretar el plano de una vivienda
Una vez claros los principales elementos del plano de una vivienda, queremos dejar algunos consejos a la hora de leer un plano de una vivienda.
La primera es que desde Ficsa recomendamos verlo en papel para poder apreciar los detalles de una vivienda y la dimensión de la escala de manera más certera. Además, así será más fácil poder ver posibles modificaciones o reorganización de mobiliario.
Muchas promotoras inmobiliarias suelen tener tours virtuales que, junto con las infografías, pueden ayudar a imaginarse el resultado final. Estos te convencerán de tomar la decisión y te facilitarán que te visualices en esa vivienda.